viajes&vinos

El mejor enlace entre el vino y tú

Divinidades

Cultura del vino para quienes no quieren vivirlo "light"

Retrocede el mercado del vino importado en Puerto Rico durante 2024

Comparte esta historia en:

 
 

SOBRE VIAJES & VINOS

PORTADA  

SERVICIO A EMPRESAS

CALENDARIO DE EVENTOS   

RUTAS 

EQUIPO EDITORIAL  

AUSPICIO DE CONTENIDOS  

POLITICA DE PRIVACIDAD

NOTICIAS - DIVINIDADES

VINOS Y BEBIDAS

DESTINOS

GASTRONOMIA

EVENTOS

NUEVOS PRODUCTOS

ENTREVISTAS

TENDENCIAS

NOTAS DE CATA

REPORTAJES Y SERIES ESPECIALES

HEMEROTECA

RECIBIR NUESTRAS NOTICIAS

 

CONTACTO:

Viajes & Vinos
PO Box 21404, San Juan, PR 00928-1404
Tel. America: 787-375-9655 * Tel. Europe: 34-628-522-004 * SKYPE: viajesyvinos
Info@viajesyvinos.com * viajesyvinos@yahoo.com * www.viajesyvinos.com

SIGUENOS:

   

 

 

Los datos son los datos y los números no mienten. En 2022 las cifras reflejaron claramente un cambio de ciclo en las importaciones de vino en Puerto Rico tras la pandemia del COVID-19. En 2023, un estancamiento, y en 2024 ya no ralentización o paralización de las importaciones, sino un claro retroceso de la llegada a Puerto Rico de vinos que arriban desde fuera del país. Y esto a pesar de que se hace más comunicación sobre el vino que nunca, de que probablemente es cuando la agenda de eventos de vino más rebosa, de que la hemorragia de consumidores y profesionales con certificaciones de vino no cesa, y de que el número de importadores de vino en la Isla ha ido incrementando de manera exponencial en los últimos años hasta superar las 40 empresas que acercan vinos de otras partes del mundo hasta esta Isla caribeña que antaño fue descrita por algunos como Eldorado del vino.

En 2024 llegaron a Puerto Rico 8,518,492 litros de vino de más de 15 países, un 3.28% o 288,485 litros menos que en 2023, cuando las importaciones fueron de 8,806,977 litros y ya se habían reducido en 735,899 litros desde el año anterior. Esto significa que en apenas dos años la Isla ha dejado de importar poco más de un millón de litros de vino y un número aún mayor de botellas.

El valor de esas importaciones en 2024 ascendió a USD $75,995,142, un 5.97% o $ 4,828,331 menos que en 2023, cuando las importaciones ascendieron a $ 80,823,473, una cifra de por sí USD $2,117,293 menor que en 2022. Esto significa que en apenas dos años, de 2022, cuando las importaciones alcanzaron su pico de valor con USD $ 82.94 millones, hasta 2024, el valor de las importaciones de vino en la Isla sufrió una reducción de $ 6,945,624, casi $ 7 millones de dólares.

Estas cifras ofrecen una indicación adicional y es que por primera vez en los últimos años la reducción porcentual del valor de las importaciones (-5.97%) superó la reducción del volumen (-3.28%) de éstas, lo que ya no permite hablar como colectivo de que el mayor valor del vino ha compensado la pérdida de volumen.

¿Cómo se han movido las fichas en el tablero de juego en este opaco escenario?

Sin duda el gran perdedor ha sido Estados Unidos, que ha tenido un retroceso tanto en volumen como en valor, lo que consolida el declive que este país exportador ha venido reflejando de manera consistente en el mercado de Puerto Rico desde 2021, cuando alcanzó su pico de exportaciones.

Las importaciones de vino de Estados Unidos han ido perdiendo cuota de mercado de manera consistente, un terreno que, de manera fragmentada, han ido arañando otros países como España e Italia, siendo este último el que mejor desempeño tal vez mostró en 2024.

De Estados Unidos en 2024 se importaron 2,484,259 litros de vino, 291,868 litros o un 10.51% menos que los 2,776,127 litros de vino de 2023, cuando esas importaciones ya arrastraban una caída de un 10.48% desde al año anterior. De 2021 a 2024 las importaciones de vino desde Estados Unidos se redujeron en 680,885 litros, o un -19.7%.

Estas caídas evidentemente han tenido un impacto adverso en las cuotas de mercado de ese país, que en 2024 vio su cuota en volumen reducirse a 29.16% del total, un 2.36% menos que el 31.52% que alcanzó en 2023, y un 7.7% menos que la de 38.86% que llegó a tener en 2020.

Si ya de por sí estas cifras no fueron para nada positivas, menos lo fue que la cuota de mercado de importación en valor cayó aún más que la cuota en volumen de Estados Unidos, siendo este país desplazado al segundo lugar en el ránking de orígenes en valor para dar paso a España como nuevo líder. En 2024 las importaciones de vino de Estados Unidos en Puerto Rico ascendieron a USD $ 22,671,552 con una cuota de 29.83%, un 3.21% menos que el 33.04% que tuvieron en 2023.

Estas cifras se hacen más indicativas de la caída estadounidense como proveedor de vino a Puerto Rico si se toma en cuenta que el precio promedio por litro de sus vinos en 2024 fue de USD $ 9.13, menos que los $ 9.62 de 2023 y los $ 9.39 de 2022.

En 2024 España adelantó a Estados Unidos en sus exportaciones en valor, que alcanzaron los USD $ 23,887,231, un 3.9% o $ 894,236 más que los USD $ 22,992,995 de 2023. Contrario a lo sucedido con Estados Unidos, el valor de las importaciones de vinos de España a Borinquen ha tenido dos años en positivo, lo que en 2024 le permitió acaparar la mayor cuota de mercado en valor de los vinos importados, con un 31.43%, un 2.76% más que en 2023 y un 1.6% más que la cuota que Estados Unidos tuvo en 2024. Casi un tercio del valor de las importaciones de vino a Puerto Rico corresponde a los vinos de España.

Pero si las cifras en valor fueron muy favorables, no lo fueron tanto las de volumen que, si bien mantuvieron a España en el segundo lugar del ránking de volumen de importaciones, reflejaron una caída del total de litros exportados a la Isla. En 2024 España exportó a Puerto Rico 2,403,908 litros de vinos, un 4.8% ó 121,050 litros menos que en 2023. El precio promedio por litro de vino exportado de España a Puerto Rico en 2024 se situó en US $ 9.94, más que los $ 9.11 de 2023, lo que sugiere que ese incremento en precio sí ha tenido que ver con el incremento en 2024 de su cuota en valor.

Con su liderazgo en importaciones en valor y a pesar de la disminución del volumen de importaciones, España consolida su peso en el mercado del vino importado en Puerto Rico, que se ha vuelto uno de enorme peso para las exportaciones de varias de las principales denominaciones de origen vitivinícola españolas.

Con 533,114 litros exportados en 2024 a Puerto Rico, su tercer mercado internacional en importancia, Rías Baixas se mantuvo como la denominación de origen vitivinícola española líder en la Isla, con un 22.18% de cuota de mercado entre los vinos de España. A la DO Rías Baixas la siguió la DO Ribera del Duero, que exportó 389,412 litros a la Isla en 2024, acaparando el 16.2% de las importaciones de vinos españoles. La DO Cava, para la cual Puerto Rico fue su 29no mercado internacional en 2024, fue la tercera en volumen en la Isla, con 321,000 litros exportados y un 13.35% de cuota. La DOCa Rioja, que este año celebra el centenario de su marca, exportó en 2024 a Puerto Rico 288,528 litros, para un 12% de cuota entre los vinos españoles. La DO Rueda exportó 29,387 litros con 1.2% de cuota entre los vinos de España. La DO Navarra hizo llegar 7,227 litros con 0.3% participación entre los vinos españoles. El conjunto de estas seis denominaciones representó el 65.23% de las importaciones de vinos de España a Puerto Rico en 2024, año en que las DDOO Rías Baixas, Ribera del Duero y Rueda mantuvieron sus esfuerzos promocionales en la Isla. Los intentos para obtener cifras de exportación a Puerto Rico de otras denominaciones de origen españolas con el fin de tener un espectro más preciso del vino español en tierra borinqueña resultaron infructuosos.

Chile volvió a coger bríos como sucede cada vez el consumidor siente que sus recursos económicos se estrechan, y en 2024 exportó a Puerto Rico 1,032,183 litros de vino por un valor de USD $ 3,164,836, lo que representó un incremento de 100,835 litros de vino, un 10.83% en volumen más que en 2023. Esas importaciones alcanzaron los 3,164,836 de litros, un 4.42% más en volumen, dejando claro que el ritmo de crecimiento está a siendo a costa de precios más bajos. En 2024 los vinos de Chile revalidaron como los vinos con precio promedio por litro más bajo entre los exportados a la Isla, un USD $ 3.07 por litro, un precio algo menor que los ya bajos USD $ 3.30 de 2023. Estas cifras representaron a Chile una cuota de mercado de 4.16% en valor y 12.11% en volumen, posicionando al país como el 5to mercado exportador en valor y el tercero en volumen en la Isla del Encanto.

Para Italia el 2024 fue un año excepcional, siendo el segundo año consecutivo con crecimiento en todos los renglones. Cuarto país exportador en volumen y valor, Italia exportó a Puerto Rico 996,552 litros de vino por un valor de USD $7,602,867, lo que representó un crecimiento de 7.36% en volumen sobre 2023, cuando importó 928,267 litros, y un 9.4% más que los USD $ 6,947,846 que se importaron en ese año. Su precio promedio por litro importado fue de USD $ 7.63, un poco más de los $ 7.48 de 2023 y los $ 7.06 de 2022. El vino importado de Italia le representó a este país el 11.7% de cuota por volumen y el 10% de cuota por valor.

Y aunque ocupó el 8vo lugar entre los exportadores en volumen y valor y sus montos siguen siendo discretos en comparación con los de otros países, Alemania revalidó en 2024 la línea ascendente que ya tuviera en 2023. En 2024 se importaron 58,692 litros de vino desde Alemania, un 8.13% más que en 2023, cuando se importaron 54,126, una cifra que ascendió a USD $ 281,540, siendo 12.75% más que los $ 249,706 de 2023. Esto le brindó a Alemania una cuota de 0.69% en el ránking de importaciones por volumen y de 0.37% en el de importaciones por valor. El precio promedio por litro de vino importado desde Alemania fue de USD $ 4.80, algo superior a los $ 4.61 de 2023.

Portugal, que en los últimos años ha ido fortaleciendo su presencia en la Isla gracias a la expansión de sus vinos de mesa, se mostró estable en 2024, con crecimientos algo tímidos, pero positivos, y a costa de una reducción del precio promedio de litro de vino importado, uno de los más bajos en este ránking. El país luso fue el 7mo país exportador tanto en volumen como en valor. Con una cuota de 1.20%, de Portugal llegaron en 2024 a Puerto Rico 102,086 litros de vino, un 4% más que los 98,147 que llegaron en 2023, lo que representó el 0.75% de cuota del mercado de vino importado en la Isla. Estas cifras ascendieron a USD $ 569,027 de los $567,319 de 2023, lo que remarca que el crecimiento en volumen se hizo a costa de una bajada en precio promedio por litro, de USD $ 5.78 en 2023 a $ 5.57 en 2024.

A pesar de tener uno de los precios promedio por litro importado más altos del mercado, el valor de las exportaciones de vino desde Francia a la Isla ha continuado cayendo en picada desde 2021, cuando éstas alcanzaron su pico, y el 2024 no fue excepción. En 2024 se importaron de Francia vinos por un valor de USD $ 13,703,172, un 14.4% o $ 2,294,361 menos que los USD $ 15,997,533 importados en 2023, un año en que ese total también tuviera importantes pérdidas. Pero si bien el valor de las importaciones cayó notablemente en 2024, el volumen se mantuvo bastante estable, con 763,808 litros importados, un discreto crecimiento de los 760,532 litros importados en 2023. El precio promedio por litro de vino francés fue de USD $ 17.94, una cifra bastante menor a los $ 21 de 2023. Esto situó a Francia en el 3er puesto en el ránking de valor, con un 18.03% de cuota, y en el 5to en el ránking de importaciones por valor, con una cuota de 8.97% del total.

En negativo estuvieron también las cifras de Argentina, que en 2024 continuó la mala racha que ya había tenido en 2023, aunque con pérdidas algo menores. Las importaciones argentinas acapararon en 2024 el 4.84% del valor de las importaciones y el 7.13% del volumen de éstas. En 2024 se importaron de Argentina 607,701 litros de vino por un valor de USD $ 3,680,136, situando a Argentina en la 5ta posición en el ránking de valor de importaciones y el 6to en volumen. Esto significa que en 2024 Argentina exportó a Puerto Rico un 8.9% ó 59,358 litros menos que los 662,059 litros enviados en 2023 por un monto de 1.23% o USD $ 48,851 menos que los USD $ 3,725,987 que alcanzaron sus importaciones en 2023. El mayor precio promedio por litro de USD $ 6.06 vs. los USD $ 5.63 del 2023 sin duda ayudaron a amortiguar con valor la pérdida de volumen, y dan continuidad al incremento anual que el precio promedio por litro de los vinos importados desde Argentina ha tenido en los últimos años, que aún con esta mejoría sigue situando a los del país austral entre los más bajos del ránking de esta categoría.

Otro país del Cono Sur cuyo desempeño en 2024 tampoco muy halagüeño fue Uruguay que, a pesar de no tener los grandes volúmenes de otros emisores, sí vio el suyo desplomarse con una caída de 8,240 litros en 2023 a apenas 1,485 litros en 2024, una reducción del 81.98% en doce meses, cifra nada distante del 78.17% de pérdida que sufrió el valor de las importaciones, que cayeron de USD$ 67,802 en 2023 a USD $ 14,800 en 2024. El único dato positivo de Uruguay fue su precio por litro, que alcanzó los USD $ 9.97, cifra mayor que los USD $ 8.23 de 2023, y que, a pesar de ese aumento, no pudo compensar la pérdida de volumen.

Muy atrás quedan los tiempos en que Australia tenía mayor peso en el mercado de vino en Puerto Rico. Sus exportaciones han ido en caída libre desde hace años y, a pesar de un tímido incremento en 2023, en 2024 volvieron a reducirse para dejar a este país de Oceanía con cuotas de apenas 0.18% del total en valor y 0.33% en volumen. En 2024 Australia exportó a la Isla 28,350 litros por un valor de USD $ 134,412, un 25.53% menos que los 38,070 litros que entraron en 2023, y un 25.91% menos que los USD $ 181,412 que entonces valió ese total. En 2024 los vinos australianos tuvieron un precio por litro importado de USD $ 4.74, el segundo más bajo del ránking, y unos centavos más bajo que los USD $ 4.77 de 2023.

A pesar de su buena presencia y recordación de marca, Nueva Zelanda tampoco descolló en 2024. El país exportó 12,564 litros de vino a Puerto Rico valorados en USD $ 118,505. Esto le representó un 0.16% de cuota en valor y un 0.15% de cuota en volumen. Su precio promedio por litro alcanzó los USD $ 9.43, una mínima reducción de los USD $ 9.54 de 2023, cuando se importaron 20,557 litros por un monto de USD $ 196,145, respectivamente un 38.88% y un 39.58% más que en 2024.

Sudáfrica sigue teniendo una presencia muy reducida en el mercado del vino en Puerto Rico. En 2024 el país exportó 4,140 litros de vino por un monto de USD $ 28,005 y un precio promedio por litro de USD $ 6.76.

De regreso en Europa, Austria y Hungría tuvieron desempeños mixtos en comparación con sus cifras de 2024, aunque su menor peso en el conjunto no los hace tan significativos como el de otros países con mucho mayores volúmenes de exportación.

En 2024 Austria exportó a Puerto Rico 1,498 litros por un monto de USD $ 12,859 y un precio promedio por litro de USD $ 8.58. De Hungría llegaron 1,031 litros con un valor de 19,892 y un precio promedio por litro de USD $ 19.29, el segundo más alto en el ránking de esta categoría. Ambos países vieron incrementar el valor de sus exportaciones, pero reducir su volumen. También de Europa, Eslovenia tuvo caídas tanto en volumen como en valor durante 2024, cuando exportó a Puerto Rico 536 litros de vino por USD $ 16,651, haciéndolo al mayor precio promedio por litro del mercado, USD $ 31.07.

Grecia, a cuyos vinos el mercado ha comenzado a prestarles atención, se mostró en 2024 como un emisor emergente que, a pesar de tener aún una tímida presencia en la Isla, parece ir dando buenos pasos. En 2024 se importaron 4,055 litros de vino desde Grecia por un monto de USD $ 45,438, con incrementos porcentuales de dos dígitos sobre 2023 aunque las cifras en número sean aún pequeñas. Lo mismo sucedió con Reino Unido, cuyos vinos espumosos también han hecho su incursión en la Isla, y ya aparecen por primera vez en las estadísticas con 803 litros por un valor de USD $ 14,411.

Porcentualmente, Grecia (55.23%), Reino Unido (33.35%), Alemania (12.75%) e Italia (9.43%) fueron los países cuyas exportaciones de vino a Puerto Rico más crecieron en valor, mientras que Uruguay (-78.17%), Nueva Zelanda (-39.58%) y Australia (-11.2%) los que más cayeron en el mismo período. El promedio porcentual de -22.59% de los países cuyas exportaciones cayeron superó al 17.05% en positivo que tuvieron aquéllos que mostraron crecimiento.

El precio promedio por litro en 2024 fue de USD $ 8.92, bastante menos que los USD $ 12.14 que se pagaron en 2023. Eslovenia ($31.07), Hungría ($19.29), Reino Unido ($17.95), Francia ($17.95) y Grecia ($11.21) tuvieron los precios por litro importado más altos, mientras que Chile ($3.07), Australia ($ 4.74), Alemania ($ 4.80), Portugal ($ 5.57) y Argentina ($6.06) los más bajos.

Las cifras correspondientes a otros países incluidos en análisis anteriores del mercado, como Canadá, México, Bulgaria o Macedonia no estuvieron disponibles y por eso no se han incluido en este repaso al mercado.

La situación del mercado en 2024 anticipa un escenario de aún mayores retos para el vino importado en la Isla durante 2025, considerando que a este panorama hay que añadirle la ralentización económicam el complejo y beligerante escenario político internacional y la incertidumbre por los aranceles ya impuestos y otros mayores que pudieran venir. ¿Es sostenible este contexto? ¿Se reducirán inventarios o desaparecerán marcas de vino sin suficiente rotación? ¿Veremos la desaparición o la consolidación de empresas importadoras de vino? 

Este análisis fue realizado por Viajes & Vinos con cifras provistas por la Oficina Económica y Comercial de España en Puerto Rico y realizadas con datos de la Junta de Planificación de Puerto Rico sobre la partida 2204, que abarca los vinos tranquilos, fortificados y espumosos, además de con datos proporcionados por el Grupo de Empresas Vinícolas de Rioja y las DDOO Rías Baixas, Ribera del Duero, Rioja, Cava, Navarra y Rueda.

Es importante señalar que dentro del grupo de vinos importados desde Estados Unidos puede darse el caso de que haya vinos importados de otros orígenes (España, Italia, Portugal, etc.) que entran a Puerto Rico no directamente desde los países donde ubican las bodegas, sino a través de importadores ubicados en los Estados Unidos continentales.

Del mismo modo, en las estadísticas de algunas de las denominaciones de origen se incluyen únicamente cifras de exportaciones realizadas directamente desde la bodega elaboradora hacia la Isla, pero no aquéllas de los vinos elaborados por éstas para su comercialización por parte de terceros, cuyos destinos finales tienden a ser desconocidos por las bodegas elaboradoras y pudieran tener un impacto positivo al alza en las cifras suministradas del mercado.

El análisis del mercado de vino importado en Puerto Rico es una radiografía que www.viajesyvinos.com ha venido realizando desde 2017. Para el análisis del mercado del vino importado en Puerto Rico de años previos, visite: 2023, 2022, 20212020201920182017.

 

12 de junio de 2025. Todos los derechos reservados ©

 

Más noticias de Gastronomia

Más noticias de Vinos y Bebidas

Más noticias de Destinos

Recibir noticias de Viajes & Vinos 

 

 

Comparativa de importaciones de vino a Puerto Rico en 2023 (valor y volumen):

 

Posición

Valor

2024

País

% Cuota de mercado

 

Posición

Volumen

2024

País

% Cuota de mercado

1

España

31.43

 

1

EEUU

29.16

2

EEUU

29.83

 

2

España 

28.22

3

Francia

18.03

 

3

Chile

12.12

4

Italia

10

 

4

Italia

11.70

5

Argentina

4.84

 

5

Francia

8.97

6

Chile

4.16

 

6

Argentina

7.13

7

Portugal

0.75

 

7

Portugal

1.2

8

Alemania

0.37

 

8

Alemania

0.69

9

Australia

0.18

 

9

Australia

0.33

10

Nueva Zelanda

0.16

 

10

Nueva Zelanda

0.15

11

Grecia

0.06

 

11

Suráfrica

0.05

12

Suráfrica

0.04

 

12

Grecia

0.05

13

Hungría

0.03

 

13

Austria

0.02

14

Eslovenia

0.02

 

14

Uruguay

0.02

15

Uruguay

0.02

 

15

Hungría

0.01

16

Reino Unido

0.02

 

16

Reino Unido

0.01

17

Austria

0.02

 

17

Eslovenia

0.01

 

 

Ránking de importaciones de vino a Puerto Rico (valor):

 

Posición

2022

País

% Cuota de mercado

 

Posición

2023

País

% Cuota de mercado

 

Posición

2024

País

% Cuota de mercado

1

EEUU

35.11

 

1

EEUU

33.04

 

1

España

31.43

2

España

25.18

 

2

España

28.45

 

2

EEUU

29.83

3

Francia

20.7

 

3

Francia

19.79

 

3

Francia

18.03

4

Italia

7.67

 

4

Italia

8.60

 

4

Italia

10

5

Argentina

5.51

 

5

Argentina

4.61

 

5

Argentina

4.84

6

Chile

4.62

 

6

Chile

3.75

 

6

Chile

4.16

7

Portugal

0.34

 

7

Portugal

0.70

 

7

Portugal

0.75

8

Nueva Zelanda

0.22

 

8

Alemania

0.31

 

8

Alemania

0.37

9

Otros países

0.21

 

9

Nueva Zelanda

0.24

 

9

Australia

0.18

10

Alemania

0.20

 

10

Australia

0.22

 

10

Nueva Zelanda

0.16

11

Australia

0.20

 

11

Uruguay

0.20

 

11

Grecia

0.06

 

 

 

 

12

México

0.04

 

 

12

Suráfrica

0.04

 

 

 

 

13

Grecia

0.04

 

13

Hungría

 

0.03

 

 

 

 

 

 

 

 

14

Eslovenia

 

0.02

 

 

 

 

 

 

 

 

15

Uruguay

 

0.02

 

 

 

 

 

 

 

 

16

Reino Unido

 

0.02

 

 

 

 

 

 

 

 

17

Austria

 

0.02

 

 

Ránking de importaciones de vino a Puerto Rico (volumen):

 

Posición

2022

País

% Cuota de mercado

 

Posición

2023

País

% Cuota de mercado

 

Posición

2024

País

% Cuota de mercado

1

EEUU

32.43

 

1

EEUU

31.52

 

1

EEUU

29.16

2

España 

26.16

 

2

España

28.67

 

2

España 

28.22

3

Chile

11.49

 

3

Italia

10.54

 

3

Chile

12.12

4

Francia

9.58

 

4

Chile

10.42

 

4

Italia

11.70

5

Italia

9.41

 

5

Francia

8.64

 

5

Francia

8.97

6

Argentina

9.19

 

6

Argentina

7.52

 

6

Argentina

7.13

7

Portugal

0.55

 

7

Portugal

1.11

 

7

Portugal

1.2

8

Alemania

0.40

 

8

Alemania

0.61

 

8

Alemania

0.69

9

Australia

0.40

 

9

Australia

0.43

 

9

Australia

0.33

10

Nueva Zelanda

0.22

 

10

Nueva Zelanda

0.23

 

10

Nueva Zelanda

0.15

11

Otros países

0.21

 

 

 

 

 

11

Suráfrica

0.05

 

 

 

 

 

 

 

 

12

Grecia

0.05

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Austria

0.02

 

 

 

 

 

 

 

 

14

Uruguay

0.02

 

 

 

 

 

 

 

 

15

Hungría

0.01

 

 

 

 

 

 

 

 

16

Reino Unido

0.01

 

 

 

 

 

 

 

 

17

Eslovenia

0.01

 

 

Ránking de precio promedio por litro de vino importado a Puerto Rico:

 

Posición

2022

País

Precio en USD $

 

Posición

2023

País

Precio en USD $

 

Posición

2024

 

País

Precio en USD $

1

Canadá

41.09

 

1

Eslovenia

33.82

 

1

Eslovenia

31.07

2

Eslovenia

36.74

 

2

Canadá

32.82

 

2

Hungría

19.29

3

Francia

18.78

 

3

Hungría

22.72

 

3

Reino Unido

17.95

4

Hungría

14.58

 

4

Francia

21.03

 

4

Francia

17.94

5

Austria

13.57

 

5

México

15.55

 

5

Grecia

11.20

6

EEUU

9.39

 

6

Reino Unido

15.48

 

6

Uruguay

9.97

7

Nueva Zelanda

8.94

 

7

Austria

10.28

 

7

España

9.94

8

España

8.36

 

8

Estados Unidos

9.62

 

8

Nueva Zelanda

9.43

9

Grecia

7.41

 

9

Nueva Zelanda

9.54

 

9

Estados Unidos

9.13

10

Uruguay

7.33

 

10

España

9.11

 

10

Austria

8.58

11

Italia

7.06

 

11

Grecia

8.95

 

11

Italia

7.63

12

Portugal

5.48

 

12

Uruguay

8.23

 

12

Suráfrica

6.76

13

Argentina

5.20

 

13

Italia

7.48

 

13

Argentina

6.06

14

Otros países

4.47

 

14

Portugal

5.78

 

14

Portugal

5.57

15

Australia

4.37

 

15

Argentina

5.63

 

15

Alemania

4.8

16

Alemania

4.23

 

16

Australia

4.77

 

16

Australia

4.74

17

Chile

3.49

 

17

Alemania

4.61

 

17

Chile

3.07

 

 

 

 

 18

Chile

3.30

 

 

 

 

Precio Promedio

 

8.45

 

Precio Promedio

 

12.14

 

Precio Promedio

 

8.92

 

 

 

Texto: Rosa Maria Gonzalez Lamas. Fotos: PR Tourism Company (C)